Adolescentes, WhatsApp y violencia de género

Hace un par de meses vi en el Metro el cartel de la campaña “No te cortes” para prevenir la violencia de género entre la juventud. Me gustó porque transmitía ejemplos claros de conductas que reflejan una relación de pareja abusiva y además lo hacía a través de un canal (WhatsApp) con el que l@s jóvenes se sienten identificados.

Programa de atención para adolescentes víctimas de violencia de género

Sabemos que los adolescentes identifican la violencia de género pero no detectan las actitudes de la violencia. Este hecho me hizo reflexionar sobre el motivo y la responsabilidad de todos los agentes que estamos implicados en la lucha por la erradicación de la violencia de género.

Es importante dar información, pero tanto o más lo es el cómo la transmitimos.
L@s psicólog@s trabajamos con conductas, pensamientos, emociones, consecuencias…el primer paso es identificar las conductas problema y para ello intentamos definirlas de la manera más operativa y concreta posible. Así, no es lo mismo decir “Ha intentado aislarte de tus amigos” que decir “Te dice que tus amigos no le gustan, que mejor salís solos él y tú, que no te convienen…”.
Tenemos que ayudar a nuestros jóvenes a detectar las primeras y pequeñas señales. Nos siguen vendiendo que los celos son un acto de amor y eso es lo que impide identificar como tales lo que realmente son conductas de control.

Como comenté al principio, me gusta la campaña “No te cortes” precisamente por el canal que utiliza: WhatsApp, siendo éste un medio que permite un alto control sobre otra persona. Algunos ejemplos serían frases como:

Adolescentes, whatsapp y violencia de género

He visto que estás en línea y no me escribes, ¿con quién hablas?
¿Por qué estabas conectada a esas horas de la noche?
¿Por qué no aparece tu última conexión? ¿Es que no quieres que lo sepa yo?
Has recibido mi mensaje y no contestas. Tiene el doble clic. ¿Qué haces que no me respondes?

 

Si les hablamos a los jóvenes explicándoles con ejemplos concretos lo que son actitudes y comportamientos que representan relaciones de desigualdad, les será más fácil detectar las actitudes que caracterizan la violencia de género.

Natalia Massó de Pablo.
Psicóloga y presidenta de Generando Igualdad

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.