II Ciclo de seminarios sobre igualdad, empleo, conciliación y violencia de género.

  El pasado 19 de septiembre participamos en el II ciclo internacional de seminarios sobre igualdad, empleo, conciliación y violencia de género organizado por la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM. La ponencia a cargo de nuestra compañera psicóloga Bárbara Zorrilla Pantoja llevaba por título: “Recomendaciones para la intervención profesional con mujeres víctimas de violencia de… Seguir leyendo II Ciclo de seminarios sobre igualdad, empleo, conciliación y violencia de género.

#yosoyunahormiga, ¿y tú? Generando Igualdad en apoyo a colaterales.com

  En cuanto contactaron con nosotr@s lo tuvimos claro… ¡TAMBIÉN QUEREMOS SER HORMIGAS!   Apoyando, como no podía ser de otra manera, un proyecto tan duro como necesario: COLATERALES     Colaterales es un proyecto para dar voz a los más pequeños, a esos pequeños a los que alguien decidió arrebatar su vida o la… Seguir leyendo #yosoyunahormiga, ¿y tú? Generando Igualdad en apoyo a colaterales.com

Violencia contra mujeres con enfermedad mental

  FEDEAFES, Federación de Euskadi de asociaciones de familiares y personas con enfermedad mental, presentó los resultados de una investigación llevada a cabo entre lo años 2015 y 2016 en la que han participado mujeres con enfermedad mental y profesionales de los ámbitos de la salud mental y la violencia de género, que arroja cifras tales… Seguir leyendo Violencia contra mujeres con enfermedad mental

Proyecto de visibilización de la violencia de género: BORRADAS DEL MAPA

  En el post de esta semana queremos hablaros de un proyecto que quizá algun@s de vosotr@s conoceréis, es un trabajo realizado por seis estudiantes de 3º de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Este proyecto trata sobre la violencia de género, pero no se habla del tema de… Seguir leyendo Proyecto de visibilización de la violencia de género: BORRADAS DEL MAPA

Sobre el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación: de la información a la formación

  Partimos de la base de que los medios de comunicación tienen como objetivo informar, formar y entretener. En el tema que nos ocupa y haciendo un poco de historia nos remontamos hasta principios de los años 80 cuando comenzó a hablarse en medios de violencia machista. Antes, en el caso de mencionarse, se hacía… Seguir leyendo Sobre el tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación: de la información a la formación

El polémico caso de Ray Rice

  Hace menos de un mes veíamos en todos los telediarios como Ray Rice, una estrella del fútbol americano, golpeaba brutalmente a su prometida en un ascensor hasta dejarla inconsciente y cómo posteriormente la arrastraba. Accede al vídeo pinchando en la imagen. Las imágenes no eran recientes puesto que los hechos habían ocurrido el 15… Seguir leyendo El polémico caso de Ray Rice

Nuevo acuerdo social contra la violencia de género, ¿más de lo mismo o dar un paso más?

El pasado miércoles 3 de septiembre, como consecuencia de las últimas muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas cuyo número asciende a 41, diez más que el año pasado por estas fechas, el Gobierno anunció un acuerdo social contra la violencia de género. De nuevo, coincidieron en la importancia de que… Seguir leyendo Nuevo acuerdo social contra la violencia de género, ¿más de lo mismo o dar un paso más?

Soy menor, no invisible. No más víctimas silenciadas de la violencia de género

En Generando Igualdad consideramos necesario visibilizar la realidad de la violencia de género. Pero no podemos ni debemos olvidar que l@s menores que conviven en un entorno de violencia son siempre víctimas directas, a menudo olvidadas, como ya comentamos en este artículo: Menores, víctimas relegadas en situaciones de violencia de género y cuyas necesidades, no… Seguir leyendo Soy menor, no invisible. No más víctimas silenciadas de la violencia de género

Menores: víctimas relegadas en situaciones de violencia de género

Una de las consecuencias lógicas derivadas de la solicitud de la orden de protección es la adopción de medidas civiles provisionales que, posteriormente, serán ratificadas o modificadas por el Juzgado si en el plazo de 30 días se interpone la correspondiente demanda de divorcio o de medidas paterno-filiales. En relación con ello, no podemos dejar… Seguir leyendo Menores: víctimas relegadas en situaciones de violencia de género

Conclusiones al estudio de la FRA sobre violencia de género en la UE

Recientemente hemos conocido el informe del estudio realizado por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA) sobre la violencia de género en Europa. Los resultados se basan en entrevistas cualitativas, de entre una y dos horas de duración, a 42.000 mujeres en los 28 países de la UE, lo que convierte este… Seguir leyendo Conclusiones al estudio de la FRA sobre violencia de género en la UE