2016 ha dejado en España 44 víctimas mortales a manos de sus parejas y 26 huérfanos. Las denuncias son cada vez más numerosas y el rechazo de la sociedad más contundente, pero las cifras son todavía muy altas, los casos entre adolescentes se han disparado y las redes sociales se han convertido en una nueva herramienta para el maltrato. Conducido por Roberto Arce, Amores que duelen estrena el lunes 30 de enero a partir de las 00.30 su tercera temporada en Telecinco. Ocho nuevos casos reales de víctimas de violencia de género con los que la cadena pretende concienciar a los espectadores de este gran problema social.
En sus nuevas entregas, Amores que duelen pondrá el foco en el mundo adolescente analizando el control, la manipulación y el aislamiento al que muchas menores de edad son sometidas por parte de sus novios y que aceptan equivocadamente como parte inherente de una relación de pareja.
El programa volverá a dar voz a mujeres valientes que, en primera persona y a cara descubierta, confían sus historias, su dolor y su lucha por salir adelante. Pilar, Macarena, Ucanca, Teresa, Sonia, Ana y Begoña son las mujeres que han conseguido salir de esta situación y contar en primera persona sus historias.
Blanca Hernández Oliver, delegada del Gobierno para la Violencia de Género, que agradece a Mediaset España la apuesta por este programa, incide en “ la creación de una sociedad en igualdad entre hombres y mujeres y libre de violencia sobre ellas es un objetivo común que lograremos trabajando conjuntamente y con perseverancia. La sociedad española está cada vez más comprometida y la labor de los medios de comunicación es fundamental. Estamos siempre al lado de cualquier mujer que sufra o haya sufrido cualquier forma de violencia de género: hay salida“.
Amores que duelen recreará cada uno de los casos y contará con la colaboración de Bárbara Zorrilla, psicóloga experta en violencia de género, que explicará los procesos por los que han pasado las protagonistas.
Más info: (pincha en la imagen)