Pronto celebraremos el 25 de noviembre, el Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia la mujer.
¿Celebrar? Poco hay que celebrar; en todo caso, seguir visibilizando que somos más personas concienciadas por erradicarla, pero que claramente no sobran los motivos para celebrar, porque no está todo hecho.
Que solo una mujer asesinada a manos de sus parejas ya son muchas y que, ahora mismo, en lo que llevamos de año son 53; fijaos, 1.238 desde que se tienen datos oficiales, desde 1 de enero de 2003 hasta hoy.
Solo desde 2003 más de 1.000 mujeres asesinadas.
En Generando Igualdad trabajamos día a día por cumplir el que para nosotras es nuestro objetivo prioritario: apoyar e intervenir tanto jurídica como psicológicamente con mujeres de cualquier edad y condición que tienen en común ser protagonistas de una historia de maltrato.
Es lo que llevamos haciendo desde el año 2000 y lo que esperamos poder seguir haciendo, mientras los recursos, fuerzas y apoyos de este equipo voluntario nos permita.
Con todas nuestras acciones, siempre hemos tenido un objetivo claro: Visibilizar la realidad de la violencia concienciando a la sociedad en la implicación y búsqueda de soluciones.
Y conseguir que otras mujeres que están pasando por una situación similar comprendan que: No están solas. Que hay salida. Que si otras lo han conseguido, ellas también pueden vencer el miedo. Que pueden y deben pedir ayuda.
Y así es como nació nuestro proyecto musical.
Surgió a través de un taller semanal de composición de canciones en el que se involucraba a personas en situación de fragilidad, mujeres víctimas de violencia de género, en el proceso creativo de hacer canciones como vía y herramienta de empoderamiento.
Las letras de las canciones se elaboraron a partir de sus propias experiencias de vida y las melodías fueron compuestas por Rafa Sánchez, director musical del taller.
Y de ahí nació VIVE, nuestro primer disco.
Cuando aquel martes 12 de marzo de 2013 nos reunimos en nuestro salón de Generando Igualdad para arrancar la primera sesión del taller Fabricanciones con Rafa Sánchez, no teníamos ni la menor idea de a dónde nos iba a conducir eso.
Un grupo de mujeres, quizás algo confusas, y parte del equipo asistencial mirábamos con cierta expectación cómo Rafa “desenfundaba” su guitarra y compartía sus primeros acordes con nosotras introducidos por aquella frase que ya es tan nuestra “a ver, chicas ¿qué os sugiere esta melodía?”.
Y ahí todo comenzó a fluir. Lo que para algunas era pena, para otras melancolía, para otras tristeza, para otras amargura… hubo incluso quien, movida por las ganas que tenía de cantar, no sentía otra cosa que alegría en esos acordes…
Y tras unas horas…casi tres, habíamos comenzado a las 18:00 y cerrábamos a las 21:00, nació DI BASTA, nuestro primer tema.
Con él, cantamos a la fuerza necesaria para volver a empezar.
Y decidimos que, desde ese momento, compartiríamos todos los temas que fuéramos componiendo, cada martes, en nuestro canal de Youtube de manera que sirvieran como herramienta de reflexión y sensibilización frente a la violencia de género.
2º tema: SOLO MIEDO, en el que cantamos a la capacidad para sobreponernos a las cadenas.
3º tema: DÍAS TIBIOS, una canción homenaje a la niña asesinada el lunes 1 de abril 2013 por su padre en Campillos (Málaga). Cantamos en su nombre y en el de todos los niños y niñas víctimas de la violencia de género.
4º tema: EL COLOR DE MIS DÍAS. Esta canción nació tras una reflexión conjunta; el objetivo lo tenían claro: querían ¡volver a enamorarse de la vida! De las ganas de ser y hacer. De estar en el aquí y ahora, de no pensar, de dejarse llevar…tranquilidad. Solo eso. Vivir, en definitiva.
5º tema: LLEVO UN TREN ADENTRO, habla del viaje interior que cada mujer debe hacer para salir de la espiral de violencia en la que está inmersa.
6º tema: APRENDER. Ese día nos habíamos propuesto elaborar la letra de la canción a partir de la reflexión conjunta de lo que habíamos aprendido a lo largo de nuestra vida que no era amor.
7º tema: MIRADAS. Una historia que se produce en el silencio del cruce de miradas. Tres mujeres diferentes en un aeropuerto, a las que, sin conocerse, les une el difícil tránsito de estar pasando por el infierno de la violencia de género.
8º tema: ENTRA, en la que nos pusimos en la piel de una mujer, que habiendo sufrido maltrato, se encuentra con una nueva oportunidad para celebrar el amor.
9º tema: DETALLES, una canción en la que hablamos de la capacidad de recuperar la magia de lo sencillo y cotidiano después de haber pasado por una situación de maltrato.
10ª tema: ESCRIBO PARA CANTAR, nos propusimos el reto de cantarle a aquel que nos había hecho invisibles, teníamos mucho que decirle.
11º tema: CUANDO ME HAYA IDO. En este tema, nos hablan mujeres mayores que en su día también sufrieron violencia y ese resquicio de fuerza que les quedaba, lo dedican a aconsejarnos; debemos atrevernos a dar ese primer gran paso, aquel que ellas nunca pudieron dar.
12ª tema: QUEBRAR LA SOLEDAD, un canto a cualquier resquicio de luz que te devuelve a la vida.
13º tema: VIVE. VIVE lo resume todo en una única palabra. Porque VIVE es un viaje hecho al revés. De hecho, si tuviéramos que decirle a una mujer una sola palabra, un solo grito, un solo canto para que pudiera encontrar la fuerza necesaria para emerger a la vida, sería esto lo que le diríamos: VIVE.
14º tema: SOLTANDO LASTRE. Para volver a vivir, era necesario que soltaran aquel lastre que un día anidó en sus adentros. La rabia, el resentimiento, el rencor y la culpa…
15º tema: SALIENDO DEL PAPEL, en el que descubrimos que existen dos tipos de dolor, uno que te lastima y otro que te cambia.
16º tema: ARMAS EN LA VOZ a través de la quisimos poner el acento en el poder de la palabra, porque la batalla por la verdadera igualdad se juega mucho en el lenguaje, y aquí todos y todas tenemos una importante responsabilidad.
17º tema: A LAS ABUELAS a ellas quisimos dedicarles nuestras reflexiones de aquella tarde: ellas, que tras toda una vida de dura lucha por sobrevivir ven ahora recortar sus pensiones.
18º tema: SÍ PUEDO sobre las diversas situaciones que una mujer siente que le superan, a las que cree no poder hacer frente. A través de esta canción vemos que realmente…sí se puede.
19º tema: Y DE NUEVO LA VIDA. Una canción que habla de una mujer que es capaz de enfrentarse a sus recuerdos para reconstruirse en la verdad de quien ahora es.
20º tema: MUJER DE PIE es fiel reflejo de todas y cada una de las mujeres que cada martes acudían al taller: mujeres valientes, con ganas de comerse el mundo a bocado, a besos y juntas.
21º tema: DE LUZ EN LO MÁS FEO para cantar a la belleza imperfecta, inacabada, inconclusa… y le cantamos, porque creemos en ella.
22º tema: MEMORIA Y LUZ, como un homenaje múltiple a todas las mujeres que ese año habían sido asesinadas por sus parejas o exparejas en nuestro país.
23º tema: CONTIGO. A Pilar, la madre de la pequeña asesinada por su padre en Campillos (Málaga), por cuya memoria compusimos Días Tibios también quisimos regalarle nuestros acordes de consuelo.
24ª tema: SI QUIERE LA VIDA. Una canción compuesta con mujeres víctimas de violencia de género que luchan porque todos los días sean 25 de noviembre.
Gracias a una campaña de crowdfundig conseguimos fondos necesarios para producir un disco en el que participaron Rozalén, El Kanka, Clara Montes, Luis Eduardo Aute, Olga Román, Ricardo Marín, Sandra Carrasco, la Mari de Chambao, Amparo Sánchez-Amparanoia y Rafa Sánchez. Artistas de reconocida proyección musical que altruistamente se sumaron al proyecto.
Esa campaña nos ayudó a ser visibles, tanto que acabamos participando en la 5ª edición de Got Talent España En la actuación interpretamos el tema central del proyecto VIVE.
La puesta en escena consistió en un grupo de mujeres que aparecían con el rostro oculto bajo máscaras. A medida que se cantaba el tema, la mayoría se iban quitando la suya, quedando al final de la canción solo 3 mujeres cubiertas. Con esta performance quisimos representar la realidad de muchas mujeres hoy en día, incapaces de dar la cara o un paso adelante para salir de la espiral de violencia “porque el miedo se lo impide”. Y así lo explicó una de ellas ante el jurado.
Con la actuación conseguimos visibilizar esta realidad en un programa de máxima audiencia y despertamos conciencia social a la vez que mujeres que estaban atravesando por situaciones similares nos escribieron para contarnos que viéndose reflejadas en las “valientes” que habían salido al escenario, ellas iban a hacer lo posible por buscar ayuda: algunas nos escribieron solicitando información para atención psicológica, otras para contarnos que tras la actuación se sentían con más fuerza de verbalizar su historia, otras, simplemente, para mostrar su agradecimiento.
Y así fuimos avanzando hasta que llegamos al Teatro Lara para presentar nuestro trabajo: VIVE, melodías de recuperación y supervivencia frente a la violencia de género. En este concierto de presentación participaron todos los artistas que habían puesto voz a las canciones de nuestras mujeres.
¿Y para qué todo esto? Para que las mujeres que un día se atrevieron a pedir ayuda, se conviertan en ejemplo para otras que aún no se atreven.
Porque toda la vida compartida y los sueños de tantas tardes de martes, las esperanzas, los miedos, las luchas y la alegría de haber sido más fuertes que las heridas son la materia prima de un disco que rezuma vida y dignidad.
Porque como dice Pilar, mujer superviviente: “A mi edad no creí que fuera a tener sensaciones y emociones como las que siento cuando, junto con mis compañeras, comparto mis experiencias y sentimientos usando un medio tan universal como es la música. Mucho menos hubiera imaginado que esas experiencias pudieran tomar cuerpo en canciones que llegarían a publicarse en un disco e incluso las daríamos a conocer ante tanta gente interesada por ver cómo mujeres en nuestra situación expresan su deseo de vivir”.
Porque sus ganas son el motivo de nuestro sueño: generar igualdad.
Porque su mensaje lo llena todo: “Si yo pude, tú puedes”.
Y este 25 de noviembre volverá a llenar un escenario, el del Centro Cultural Eduardo Úrculo (Plaza Donoso,5- Distrito Tetuán- Madrid) a las 18:00.
Si quieres asistir, te agradecemos que rellenes este formulario solo para controlar el tema del aforo.
¡Te esperamos!