Si nos sigues, es muy probable que pienses que estos últimos meses hemos estado muy paradas…pero, ¡nada de eso! La realidad es que hemos estado, detrás de las cámaras, trabajando en un proyecto que ahora te presentamos y que arranca en febrero de 2024:
recuperARTE
Artes que curan
La música, la escritura y la fotografía son herramientas indispensables para trabajar en la recuperación integral de las mujeres víctimas de violencia de género ya que nos permite combatir el aislamiento social que padecen.
A través de las artes, construimos espacios seguros y accesibles que permiten la conexión entre ellas y a los que pueden recurrir para pedir ayuda siempre que lo necesiten.
Bajo el lema: “Si yo pude, tú puedes” visibilizamos la experiencia positiva de recuperación de mujeres que han sobrevivido a la violencia de género y que son capaces de contarlo para ayudar a otras con sus testimonios de superación.
El proyecto pretende la creación de un espacio de encuentro, de desarrollo personal y comunitario, dirigido a población en situación de vulnerabilidad y/o exclusión social, concretamente: mujeres víctimas de violencia de género.
Se pretende ofrecer un espacio que posibilite un desarrollo afectivo, personal y social, donde se fomenten sus capacidades físicas y mentales todo ello enfocado a alcanzar el mayor objetivo: la mejora de la convivencia e integración social.
Un lugar de reconexión, aprendizaje y socialización.
Con esa idea nació nuestro primer disco: VIVE.
VIVE es un disco que recoge, en forma de canciones, las experiencias de vida de mujeres que han sufrido violencia de género, pero que han dado un paso adelante, han conseguido sobrevivir y ahora quieren que otras mujeres que puedan estar pasando por situaciones similares comprendan que no están solas y que pueden y deben pedir ayuda. Ellas han sido quienes, con ayuda del director musical del taller Rafa Sánchez, han compuesto las letras de cada uno de los temas. Canciones a las que han puesto voz Rozalén, Lamari de Chambao, El Kanka, Aute, Olga Román, Amparo Sánchez, Sandra Carrasco, Ricardo Marín y Rafa Sánchez. Ilustración cortesía de Juan Carlos Mestre.
Ahora, queremos lanzar una…
Antología solidaria
#recuperARTE busca como objetivo final la creación de una antología solidaria compuesta de 15 historias reales contadas por mujeres víctimas de violencia de género que hayan participado en los talleres de escritura que serán impartidos en la sede de la asociación Generando Igualdad a cargo de la escritora Cristina García Aparicio.
Las fotografías que ilustren cada relato podrán asimismo ser obra de las propias autoras de cada historia que aprenderán a realizarlas en otro taller independiente que forma parte de este mismo proyecto a cargo de Isabel Garrido Torres.
La escritura tiene también una finalidad terapéutica ya que la palabra escrita permite verbalizar emociones y sentimientos que, la improvisación del discurso hablado no permite, ya que no se puede retroceder, rectificar y/o añadir al discurso expresiones que la memoria no ha traído a la mente mientras se desarrolla el diálogo.
La técnica de la escritura terapéutica es empleada en diversas terapias psicológicas como medio de profunda expresión emocional y reflexión privada donde encontrarse con una misma, proporcionando múltiples beneficios para la persona.
Las sesiones del taller de escritura serán impartidas en la sede de Generando Igualdad, los sábados por la mañana; el primero tendrá lugar el 6 de abril de 2024.
Las participantes recibirán formación sobre nociones básicas sobre la narrativa y elaboración de textos atractivos así como géneros literarios, tipos de autor, errores comunes a evitar y elaboración de la estructura de un texto.
La parte práctica estará ligada a la creación de la antología solidaria formada por las historias nacidas de este taller.
–> Puedes consultar fechas e inscribirte aquí.
En el taller de fotografía, que arranca en febrero de 2024, se impartirán conocimientos básicos de fotografía y edición con cámara y móvil. Habrá prácticas en exterior y en estudio para poder trabajar las diferentes iluminaciones y visitas a exposiciones de otros fotógraf@s.
Del mismo modo, se organizan: sesiones grupales para abordar la fotografía terapéutica. Autorretratos para conocerse a sí misma. Debates y descubrimiento del trabajo de otras profesionales. Charlas con artistas invitadas.
–> Puedes consultar fechas e inscribirte aquí.
* Si estás leyendo esto y te animas a formar parte de esta experiencia, solo tienes que inscribirte, es gratuito.
** Si conoces a alguna mujer que le pueda interesar, pásale la info.
Gracias por ayudarnos a seguir en pie…¡Generando Igualdad!