El pasado 19 de septiembre participamos en el II ciclo internacional de seminarios sobre igualdad, empleo, conciliación y violencia de género organizado por la Escuela de Relaciones Laborales de la UCM.
La ponencia a cargo de nuestra compañera psicóloga Bárbara Zorrilla Pantoja llevaba por título: “Recomendaciones para la intervención profesional con mujeres víctimas de violencia de género”.
La OMS señala que la violencia de género es un problema prioritario en salud pública y requiere de intervenciones conjuntas desde todos los ámbitos educativos, sociales y sanitarios. Es cuestión de ética, de profesionalidad y de justicia garantizar a estas mujeres la mejor asistencia posible, aportando para ello, pautas, criterios de actuación y cauces de coordinación entre profesionales de las instituciones implicadas.
En la mesa redonda se analizaron las pautas recomendadas de intervención que el personal profesional que trabaja con las víctimas en las áreas de Sanidad, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, operadores jurídicos, servicios sociales, área de empleo debería seguir.
Al mismo tiempo se analizaron los principios básicos de intervención: la perspectiva de género, el posicionamiento frente a la violencia, la prioridad de la seguridad, la especificidad de las víctimas, interdisciplinareidad de los equipos de atención, la necesidad de desnaturalizar el maltrato y la toma en consideración de los menores.
Para cerrar la ponencia se trabajaron ejemplos de casos en los que se ha producido una inadecuada intervención profesional que han generado una revictimización en las mujeres, así como las actitudes a evitar y a potenciar que deben asumir las/os profesionales para evitar causar este daño añadido en las víctimas.