Las hermanas caídas. Roles de género en el consumo de alcohol y drogas en mujeres presas, es el título de una de las últimas investigaciones realizadas por el departamento de Investigación de la Fundación Atenea, con la subvención del Plan Nacional Sobre Drogas, en la que se analiza la situación de las mujeres privadas de libertad y consumidoras de sustancias adictivas, desde una perspectiva de género.
Además de indagar en los consumos de drogas de mujeres y de hombres, tanto en prisión, como en libertad como en población general, que concluye que el consumo de las mujeres en cualquier circunstancia (en este caso en concreto hemos analizado la prisión) viene dado por factores de desigualdad por género que se adaptan a cada escenario, también se profundiza en la casuística penal de hombres y mujeres, realizando una análisis diferenciador en cuanto a motivos por los que ellos y ellas entran en prisión, así como las circunstancias diferenciadas que el hecho de ser persona presa supone para hombres y mujeres. Ser mujer, ser drogodependiente, y ser presa, añade muchos factores de exclusión, muchos más de los que supone ser hombre con estas características. En cuanto al conocimiento de las mujeres presas, también se estudian posibles perfiles de éstas.
Sobre esta penalización social que viven las personas que no son como deberían ser, se realiza un examen de la Institución Penitenciaria como aquella que reproduce los valores sociales predominantes (mayoritariamente masculinos) y que además los refuerza, los reproduce y castiga las conductas que se desvían de esta normativa social predominante.
“las mujeres en la cárcel ponen en evidencia las falacias del mito de la resocialización del sistema penitenciario” [experta participante en la investigación]
Para más información sobre el estudio, se puede contactar con su autora, Violeta Castaño Ruiz, a través de su correo electrónico: violeta.castanoruiz@gmail.com