La RAE y el masculino genérico

Al hilo de esta noticia publicada en el ABC del día 6 de diciembre en su edición de Sevilla, Máster de género y “génera”, quisiera manifestar que no comparto en absoluto la línea que sigue la redacción de este artículo. Soy correctora de ortotipografía y estilo y, al mismo tiempo, especialista en temas de igualdad y género, ¿acaso ambas ocupaciones son incompatibles?

¿Por qué se crea tanta alarma cuando hablamos de renovar y adaptar la lengua y nos aferramos a la idea de que si lo dice la RAE, bien dicho está? Faltaría más, una institución “avalada por tres siglos de magisterio”…Quizás, precisamente por eso, convendría revisar ciertas normas de vez en cuando, que la lengua, al igual que los tiempos, son susceptibles de cambios, ¿o alguien se atreve a decir que no?

La lectura no debe quedarse sólo en si tenemos que decir y/o escribir jueces o juezas, médicos o médicas y miembros o miembras… porque ésa es, sin duda, una lectura superficial. El lenguaje es un potente medio de difusión de ideas que requiere replantearse sus usos tanto en procesos educativos como de comunicación y máxime en una sociedad caracterizada por una estructura marcada por las desigualdades y discriminación por cuestión de género.
Como al señor Antonio R. Vega no le gusta el término “invisibilizar” aludiendo que el DRAE no lo recoge -sí, como tantos otros términos que por el uso y el abuso han tenido que ser admitidos finalmente ¿o no? Un ejemplo más de que la lengua se renueva con el paso del tiempo…- no le diré que el pretendido masculino genérico invisibiliza a las mujeres, pero sí le diré que lo que no se nombra, deja de existir y por tanto desaparece; algo que hoy por hoy choca de frente con la realidad en la que vivimos y crecemos, una realidad conformada por hombres y mujeres les guste o no.

En este punto, traigo aquí un artículo Las otras funciones del masculino cuya lectura no puede ser más ilustrativa al respecto: Donde dice… (Páginas de 11 a 13)
Su autora es Mercedes Bengoechea -Filóloga, decana de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá e integrante de NOMBRA (Comisión Asesora sobre Lenguaje del Instituto de la Mujer)

Saludos,
Una ventana para generar igualdad

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.