Baile de la pureza

“Yo, como padre de _______, me comprometo ante Dios a abrigar a mi hija como su autoridad y protección en el área de la pureza. Seré puro en mi propia vida como hombre, esposo y padre. Seré un hombre íntegro y responsable de liderar, guiar y orar por mi hija y mi familia como sacerdote de mi hogar”.

En 1998 el matrimonio formado por Randy y Lisa Wilson constituyó en Colorado lo que denominaron “el Baile de la Pureza” para sus cinco hijas. Consistía en una ceremonia religiosa en la que se establecía un compromiso entre las mismas con su padre por el mantenimiento de la virginidad hasta el momento del matrimonio. Ellas prometían llevar una vida casta reprimiendo citas, besos o cualquier tipo de contacto sexual, y su progenitor se encargaría de proteger su pureza.

Dieciséis años después el hecho no se ha quedado en una mera anécdota. Una vez al año niñas pequeñas o adolescentes vestidas de manera formal, peinadas y maquilladas, son llevadas a celebrar esta tradición que se ha extendido a 48 estados, y que ha resultado un verdadero negocio para la familia que lo creó, puesto que para participar en los bailes debe abonarse una cuota de 93 dólares por persona. El asunto se ha transformado en una verdadera industria.

Hace unos meses el fotógrafo David Magnusson lo documentaría a través de un reportaje poniendo en primera línea este fenómeno que crece cada día y que sigue expandiéndose a más países.

Bailes de la pureza

Sin meternos a emitir un juicio personal se ha de reflexionar sobre las consecuencias psicológicas que podrían derivarse de la participación en este tipo de eventos, puesto que no hablamos de dos personas adultas que deciden libremente y en común mantener su castidad de acuerdo a sus principios religiosos. Se trata de una imposición en la cual en numerosas ocasiones participan niñas de apenas 5 o 6 años, que no entienden el tema que se está tratando en tan importante compromiso.

Uno de los mensajes que transmiten estos actos y que más se ha criticado es el control de la sexualidad por parte de los hombres. Son exclusivamente las mujeres las que participan de esta ceremonia, y los padres los que protegerán su integridad hasta que la niña quede en las manos de su esposo y entregue su virginidad al mismo. Nada se habla de los hijos varones, de la opinión de las madres o del deber de éstas con respecto a la protección de la pureza de sus hijas.

El ser esclava de un compromiso y la represión del sentimiento del amor y de la pasión dan lugar a una pregunta clave… ¿qué pasará si alguna incumple los votos? o simplemente, ¿qué ocurrirá si algún pensamiento de romperlo se cruza por la mente? La culpabilidad está servida, el honor está perdido y con ello, seguramente, vendría la crítica feroz de toda la familia que convertiría a la chica en doble víctima.

El coartar la libertad cuando se trata de un tema absolutamente personal, o el restringir la valía de una mujer solamente a la conservación de su pureza sin atender a nada más, son otros de los temas a plantear.

En este enlace podemos ver en español un pequeño vídeo “El baile de la pureza : Como niñas prometen llegar vírgenes al matrimonio” y y aquí un documental en inglés más extenso The Purity Pledge and America’s Modern Virginity Movement.

Baile de la pureza

Una reflexión final para concluir… ¿qué sucedería si no se encuentra al candidato perfecto? ¿y si nunca se llega a contraer matrimonio?
Ahora está en el tejado de cada uno de los lectores el imaginar cómo sería la vida de esta niña a la que criaron con el lema Because we cherish our daugthers as a regal princesses… (“valoramos nuestras hijas como princesas reales”).

Elena Cedillo
Psicóloga de Generando Igualdad

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.