Generando Igualdad participa en el Seminario “Doy la cara contra la discriminación”.

 

 

Organizado por Mujeres en Igualdad, el pasado 13 de diciembre se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el seminario Doy la cara contra la discriminación en el que 12 representantes de diversas entidades compartieron sus buenas prácticas para erradicar la desigualdad de nuestra sociedad.

Seminario

 

 


Por parte de Generando Igualdad, nuestra vicepresidenta, Montse Casasempere Ruiz, compartió nuestros proyectos más recientes: Conquistando la Igualdad  y VIVE, música frente a la violencia de género. 

Ésta fue nuestra intervención:

También tuvimos la oportunidad de compartir mesa con:

  • María del Carmen Cortés del Dpto. de Igualdad y Lucha contra la Discriminación de Fundación Secretariado Gitano que nos presentó su campaña Lección Gitana cuyo objetivo es contribuir al conocimiento de la cultura del pueblo gitano.
  • Esteban Ibarra, presidente de Movimiento contra la Intolerancia que aboga por un concepto de tolerancia con una triple dimensión: respetar, aceptar y apreciar la diversidad.
  • Por parte de la Unidad de Gestión de la Diversidad de la Policía Municipal de Madrid, el inspector Francisco Andrés Rodríguez y la agente Natalia Cano nos explicaron la situación actual de las mujeres dentro del cuerpo. En su unidad, trabajan a diario con el tejido asociativo. Su objetivo es conseguir un mapa real de la intolerancia en Madrid y prevenir los delitos de odio.
  • Julia Almansa, directora de la Fundación Luz Casanova nos contó su iniciativa para ayudar a mujeres mayores de 65 años víctimas de violencia, especialmente vulnerables no solo por la edad, sino porque la duración del maltrato les ha hecho mucho daño.
  • Amanda Rodríguez Pinto, vicecoordinadora de Arcópoli que en 2016 creó el observatorio madrileño contra la LGTBfobia, cuyo trabajo en el campo de la detección y atención en delitos de odio es pionero, no solo en España, sino también a nivel europeo.
  • Gema Castilla, responsable de comunicación de RAIS fundación presentó el Observatorio Hatento, una iniciativa centrada en detectar y analizar los delitos de odio y situaciones de violencia que sufren las personas sin hogar en España.
  • Ana Soriano,  Educación para el Desarrollo en Comisión Española de Ayuda al Refugiado que explicó los objetivos de la guía didáctica “Persecución por motivos de género“, enfocada a Educación Secundaria, Bachillerato y formación profesional.
  • Paloma Montero, responsable de Educación para el Desarrollo de Fundación Jóvenes y Desarrollo presentó Somosmás, una iniciativa propuesta y financiada por Google con el apoyo de varios ministerios para favorecer la tolerancia, frenar el discurso de odio y promover un compromiso activo de la juventud en la eliminación de la radicalización violenta.
  • Mayte Gallego Ergueta, vicepresidenta de Cermi Comunidad de Madrid que trabaja por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y, especialmente, por los derechos de las mujeres.
  • Talleres para prevenir el ciberdelito y ciberviolencia a cargo de Stop Violencia de Género Digital y Stop Haters 
  • Clausura a cargo de Encarnación Rivero, Directora General de Servicios Sociales e Integración Social de Comunidad de Madrid.

Intervenciones completas: Mesas redondas talleres y clausura.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.