La aplicación de planes de igualdad como clave del éxito empresarial (III)

En esta tercera y última entrega sobre la implementación de planes de igualdad en la empresa (anteriormente publicamos: Planes de igualdad como clave del éxito empresarial I y Planes de igualdad como clave del éxito empresarial II) hablaremos de sanciones por incumplimiento, ayudas y subvenciones así como de los beneficios que nos puede reportar.

¿El incumplimiento de un Plan de Igualdad puede ser motivo de sanción?

La ley establece la responsabilidad de la Inspección de Trabajo en el control de la correcta aplicación de los planes y programas de igualdad pactados en los convenios colectivos.

El Art. 7, apartado 13, de la Ley Orgánica Sindical (LISOS) considera como infracción muy grave en materia de relaciones laborales “no cumplir las obligaciones que en materia de planes de igualdad establece el Estatuto de los Trabajadores o el convenio colectivo que sea de aplicación”. Y el apartado 17 del art. 8 califica como infracción muy grave en materia de relaciones laborales “no elaborar o no aplicar el plan de igualdad, cuando la obligación de realizar dicho plan responda a lo establecido en el apartado 2 del artículo 46 bis de esta Ley”.

¿Qué tipo de sanciones se contemplan?

Pérdida automática de ayudas, bonificaciones y, en general de los beneficios derivados de la aplicación de los programas de empleo, con efectos desde la fecha en que cometió la infracción. Exclusión automática del acceso a tales beneficios durante seis meses. Sanciones económicas, con multas entre 626 y 6.250 euros.

¿Es obligatorio registrar el Plan de Igualdad de una empresa?

Sí. El RD 713/2010 sobre registro y depósito de convenios y acuerdos colectivos de trabajo publicado el 12 de junio en el BOE, establece en el artículo 2.f) que serán objeto de inscripción, “los acuerdos sectoriales que establecen los términos y condiciones que han de seguir los planes de igualdad en las empresas, los acuerdos que aprueben planes de igualdad en las empresas afectadas por la negociación colectiva sectorial, así como los acuerdos que aprueben planes de igualdad derivados del convenio colectivo de empresa”.

¿Con qué tipo de ayudas cuentan las empresas para implantar planes de igualdad?

De forma bianual se han establecido subvenciones en los últimos años destinadas a la elaboración y puesta en marcha de planes de igualdad otorgadas por el Ministerio de Igualdad. Esta convocatoria se publica en el Boletín Oficial del Estado y en la web del Ministerio competente en la materia.

Plan de igualdad en la empresa. Igualdad entre hombres y mujeres

¿Qué es el Distintivo empresarial en materia de Igualdad?

Se trata de un reconocimiento público dirigido a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad entre mujeres y hombres en las condiciones de trabajo, en los modelos de organización y en otros ámbitos, como los servicios, productos y publicidad de la empresa. Tiene como fin reconocer y estimular la labor de las empresas comprometidas con la igualdad.
Así lo recoge la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, en su artículo 50.
Se convoca anualmente y tiene una vigencia de tres años, si bien las empresas distinguidas deberán remitir un informe anual, que será evaluado por la Dirección General para la Igualdad en el Empleo del Ministerio de Igualdad, a fin de demostrar que mantienen el nivel de excelencia en materia de igualdad por el que se les concedió el distintivo “Igualdad en la Empresa”.

¿Qué beneficios tiene para la empresa obtener el Distintivo?

Las empresas que hayan obtenido el distintivo “Igualdad en la Empresa” tendrán una valoración en la contratación con las administraciones públicas, en los términos y condiciones establecidos en el artículo 34.2 de la LOIMH.
Además será valorado a efectos de la obtención de subvenciones públicas en cuyas bases reguladoras se premie la efectiva consecución de la igualdad.
El distintivo podrá ser utilizado en el tráfico comercial de la empresa y con fines publicitarios.

¿La implementación de un Plan de Igualdad en qué mejora el funcionamiento de una empresa?

o Cuando se reducen brechas y se equiparan salarios, se incrementan posibilidades de acceder a puestos de responsabilidad y se implementan medidas para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral se potencia el salario emocional que conlleva:
 Retención del capital humano satisfecho
 Incremento de la producción
 Reducción del estrés y del absentismo laboral
 Disminución del gasto
 Mejora de la calidad del producto
o La igualdad de oportunidades es clave para el éxito empresarial y garantiza:
 Atracción y retención del talento
 Eficiencia
 Mejora de resultados
 Competitividad
 Productividad
 Rentabilidad
 Calidad del servicio y productos
 Excelencia
 Valor empresarial
 Responsabilidad Social Corporativa
 Imagen
 Reducción del absentismos y siniestralidad laboral
 Desarrolla la creatividad y la innovación a partir de la diversidad e inclusión
 Mejora de la capacidad de respuesta de la organización ante los continuos cambios del entorno
 Mantener la diversidad en la composición de las personas que forman la empresa como ventana competitiva
o Corresponsabilidad en el entorno laboral supone responsabilizar al empresariado para cuidar los intereses personales de su plantilla y responsabilizar a ésta de las necesidades de la empresa.
o La aplicación de medidas que favorecen la conciliación entra la vida personal, familiar y laboral se convierte en uno de los pilares para el funcionamiento y sostenibilidad de las sociedades y de la empresa.

¿Aplicar medidas de conciliación y flexibilización de horarios de trabajo le va a suponer un coste añadido a la empresa?

o Conciliar supone ganar en productividad, nunca un gasto añadido. Un equipo motivado, implicado y comprometido es el mejor activo de una empresa, se evita la rotación.
o Conciliar NO implica disminución de productividad, reducción de responsabilidades ni costes añadido

Montse Casasempere Ruiz
Especialista en igualdad de oportunidades y vicepresidenta de Generando Igualdad

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.