O sobre el tratamiento informativo de las noticias sobre violencia de género.
El pasado 12 de mayo, El País.com publicó una noticia cuyo titular decía: “Una mujer de 27 años muere acuchillada por su pareja en Madrid”.
Y no. No murió. Fue asesinada. Las mujeres no mueren, las matan.
Con frecuencia encontramos titulares e informaciones que frivolizan y banalizan la violencia de género al tratarla de una manera inadecuada. Quizás sea ésta una inercia periodística, pero se debe evitar.
Los medios de comunicación con frecuencia abordan la violencia contra la mujer como una noticia-suceso en la que falta información que permita entender el hecho que se relata. “Errores” como el que hemos comentado quizás se puedan explicar por factores como la falta de perspectiva de género, esto es, identificar y profundizar en las razones de la violencia machista. Hay que perder el miedo a usar términos como patriarcado, feminismo…términos que ayudan a informar y formar a la sociedad al respecto. También se podría explicar por la inmediatez de los medios digitales que impiden elaborar los textos de una manera bien documentada. Quizás se deba a una falta de sensibilidad por los temas de igualdad…Lo cierto es que éste no es un caso aislado.
Es necesario crear conciencia con el lenguaje empezando por reforzar la idea de que las mujeres son asesinadas y no simplemente “mueren”. Dado que la razón de violencia contra las mujeres es una manifestación de las relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres y que lleva a la dominación y a la discriminación de las mujeres por los hombres, debemos identificar el comportamiento del agresor evitando los eufemismos: y vuelvo a repetir: las mujeres no mueren sino que a las mujeres las asesinan.
Recomendamos la revisión de La Guía por el Tratamiento Informativo sobre la Violencia de Género del CAA.
Se trata de un manual de consulta con recomendaciones breves dirigidas a los periodistas. El documento hace hincapié en la importancia de contextualizar el problema por un lado, y por otro, hace una serie de recomendaciones y prácticas a evitar para informar de manera adecuada.
Es un documento de fácil y rápida lectura y que creemos puede contribuir a que errores como el que hemos tratado dejen de cometerse.
Natalia Massó de Pablo.
Presidenta y Psicóloga de Generando Igualdad