Jóvenes, amor romántico y violencia en la pareja

  Un estudio impulsado por la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), Voces tras los datos: una mirada cualitativa a la violencia de género en adolescentes, revela datos alarmantes sobre la incidencia de violencia de género en parejas adolescentes. Se trata de un estudio cualitativo que se ha realizado a… Seguir leyendo Jóvenes, amor romántico y violencia en la pareja

Sesgos cognitivos en violencia. Un estudio en adolescentes

  Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea e ilógica de una información disponible, y los hombres que ejercen violencia de género suelen estar afectados por muchos de ellos. Vicenta Rodríguez, Carlos Sánchez y David Alonso, investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha, estudiaron las creencias de los jóvenes sobre la violencia de género… Seguir leyendo Sesgos cognitivos en violencia. Un estudio en adolescentes

¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir control?

  Hemos hablado ya en anteriores ocasiones sobre cómo en nuestra dinámica sociedad las nuevas tecnologías han irrumpido de tal manera, que se han convertido en el principal medio por el que nuestra juventud se comunica y se relaciona. Si exploramos el mundo virtual, encontramos numerosas manifestaciones de violencia de género, como por ejemplo: coacciones,… Seguir leyendo ¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir control?

“Las chicas no fuman igual”: la normalización del control a través de redes sociales y el mito del amor romántico a escena.

  Desde Generando Igualdad queremos acercaros una propuesta teatral más que recomendable. En el marco de la muestra de promoción 2015 del Curso regular de la escuela Cuarta Pared, la compañía Cinco y tres cuartos nos traen los próximos del 23 al 25 de junio a las 12:00 y 23 y 24 de junio a… Seguir leyendo “Las chicas no fuman igual”: la normalización del control a través de redes sociales y el mito del amor romántico a escena.