Aunque no quieras verlo, la trata existe. ¿Vas a seguir mirando hacia otro lado?

 

El pasado 7 de noviembre,  tuvo lugar en las calles de Madrid una manifestación masiva con el objetivo de denunciar las violencias machistas y convertir este problema en una cuestión de Estado. Bajo ese marco, en algunos distritos se habían programado actividades gratuitas que reforzasen la concienciación acerca de esta lacra, y yo asistí a una de ellas: la representación de una obra que ponía de manifiesto la trata de personas.

Si se leía la sinopsis o se buscaba información, se podía encontrar que la protagonista “es rehén de un proxeneta que la tiene sumida en el miedo”  y  que el objetivo de la compañía era “dejar de estar con los brazos cruzados y exponer ante un público la realidad de las mujeres que están en esa situación”.

Trata de mujeres con fines sexuales

A los veinte minutos de comenzar la función, buena parte del público se levantó haciendo comentarios en voz alta tales como “esto es para gente más joven” o “es un escándalo”, molestando al resto de los asistentes. Algo que, por supuesto, desconcertó a los actores que estaban realizando la función, quienes continuaron con su trabajo en todo momento, pese al bochorno que se estaba viviendo en las butacas.

En el post de hoy no quiero escribir una opinión sobre  la actuación de esa serie de personas, ni sobre las que sí se quedaron a ver la representación, y que tras acabar hicieron corrillos comentado lo que había sucedido. Quiero hacer una reflexión personal que vaya más allá.

Cierto es que la obra era muy dura, y se podía mascar la tensión, pero estaba representando una situación que o bien se puede conocer a través de las noticias de los medios de comunicación, o simplemente la podemos observar de primera mano paseando por el centro de Madrid.  Pero inmediatamente pensé que en esas dos situaciones la gente no se escandalizaba. Y no se escandalizaba porque no se ve de manera gráfica.  Y cuando tenemos una oportunidad de poder conocerlo, de vivirlo frente a frente aunque sea a través de una obra, la respuesta es de huida. De “esto no me gusta”, “esto no es para mí”.

Y entonces me acordé de la actriz y directora Mabel Lozano; una de las personas que actualmente más hace por dar visibilidad a este tema a través de sus trabajos, y que lucha porque la gente se conciencie. Escribió y dirigió en 2007 su primer largometraje documental, Voces, donde denunciaba la compra-venta de mujeres y niñas, con fines de explotación sexual.

En 2010 también escribió, produjo y dirigió un corto desde el punto de vista del cliente de este tipo de servicios, Escúchame.

Hace dos meses estrenó el proyecto Chicas Nuevas 24 Horas.

También recordé una campaña que se realizó en 2014 en Estados Unidos con un grupo de actrices a las que se paseó dentro de un camión (cuyas paredes laterales eran transparentes) caracterizadas como víctimas, para ver cuál era la reacción del público que las veía. El mensaje fue reforzado mediante el eslogan: “Si pudieras verlo, ¿Lo evitarías?”.

Esta llamada esclavitud del siglo XXI también es una forma de violencia machista que debe tenerse en cuenta. Según datos publicados en septiembre de este año, 45.000 niñas y mujeres son víctimas de trata solamente en nuestro país. Se estima en 2,5 millones el número de personas víctimas de la trata. Además, esta acción generalmente se obtiene a través del engaño, la amenaza, el uso de la fuerza, el rapto, el fraude, el abuso de poder o una situación de vulnerabilidad.

Extraje la conclusión de que podíamos estar deshumanizándonos tanto, que realmente llegáramos a creer que lo que no se ve no existe. Pero tapándonos los ojos, por mucha fuerza que ejerzamos, no vamos a conseguir que lo que no nos gusta desaparezca.

Elena Cedillo

Psicóloga de Generando Igualdad- Col. M-21342

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.