El Ministerio de Interior ruso admitió en 2008 que fueron asesinadas por violencia de género una media de 14.000 mujeres. En 2015 unas 50.000 personas murieron por violencia doméstica sin especificar cuántas a manos de sus parejas. Son pocos los datos que facilitan, pero es evidente el grave problema social que tienen. A pesar de esto, la Duma de Estado- Cámara Baja del Parlamento ruso-, con el apoyo de Vladimir Putin, acaba de aprobar un proyecto de Ley por el que se despenaliza la violencia de género y pasa a convertirse en una simple falta administrativa salvo reincidencia o muerte. Para ser infracción administrativa el maltratador debe golpear a su víctima sólo una vez al año, no causar lesiones graves y estar debidamente probado.
Antes la pena era de 2 años; con esta nueva ley se impondría una multa de 500€, 15 días de arresto o 120 horas de trabajos sociales. Sólo se contempla la violencia física, pero nada dice de la psicológica, económica…. Además, el castigo al maltratador repercute en toda la familia, ya que esos 500 € salen de la propia economía familiar y el maltratador multado vuelve a casa, es de suponer que bastante enfadado poniendo en una situación verdaderamente peligrosa a la mujer.
Tampoco se va a actuar de oficio. La mujer tendrá que demostrar que ha sido víctima de la agresión, buscar testigos….y si ella no acusa, nadie lo hará por ella.
Con todo esto, a cualquiera se le quitan las ganas de denunciar. Lo curioso es que la promotora de este proyecto es una mujer, Elena Mizúlina, senadora del partido Rusia Justa. Según ella con esta ley “se permitirá proteger a la familia de las injerencias exteriores no justificadas y defender la familia tradicional amenazada si el marido va a la cárcel” Y afirma: “No es de recibo que tengamos personas en prisión durante dos años y con la etiqueta de delincuente por un simple sopapo”. Aquí es cuando habría que poner un emoticono gigante de alucine y unos cuantos llorando.
Sinceramente, lo de una vez al año parece una broma de mal gusto.
Sin palabras….
Elena Cirerol
Abogada en Generando Igualdad