Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer

 

Mañana viernes 25 de noviembre de 2016 se celebrará el Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer.

La Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 54/134 de 17 de diciembre de 1999 aprobó que anualmente se celebrase el mismo. La propuesta tuvo su origen en República Dominicana con el apoyo de 80 países.

Y una vez más, cuando llega una fecha tan señalada, no podemos dejar de poner de manifiesto la situación de violencia que viven un gran número de mujeres en nuestro país, situación que, en no pocas ocasiones, finaliza con resultado de muerte, más bien, asesinato.

La Memoria de la Fiscalía de 2016 recoge que “el total de mujeres asesinadas a manos de su pareja o ex pareja asciende a 62, con lo que se ha producido un ligero repunte en relación a los años anteriores que terminaron con 52 víctimas en 2012, 55 víctimas en 2013 y 58 fallecidas en 2014. En todo caso, la cifra es inferior a la registrada en los años 2010 y 2011 –74 y 68 respectivamente–. Respecto a la nacionalidad de las víctimas, 39 son españolas y 23 extranjeras, lo que supone un 37,09 % del total y constituye un ascenso porcentual respecto al año anterior que se situó en un 29,3 %.”

Memoria Fiscalía 2016 víctimas de violencia de género

 

Asimismo, mantiene que “a pesar de que los datos estadísticos relativos al año 2015 ofrecidos por el CGPJ, reflejan que el número de denuncias ha aumentado en un 1,9 % frente al número de denuncias que se produjeron el año 2014, en relación con las víctimas asesinadas por sus maridos, exmaridos, parejas o exparejas, se ha producido un fenómeno inverso en cuanto ha disminuido el número de mujeres asesinadas que hubieran denunciado previamente, aunque en muchas ocasiones, el círculo más íntimo de amigos, familiares o vecinos eran conscientes y conocedores de las discusiones, insultos y amenazas existentes entre las parejas. Así, de las 62 fallecidas, sólo 14 habían denunciado con anterioridad, 8 eran españolas y 6 extranjeras. Ello supone un retroceso en relación a 2014 donde con menos víctimas –58–, 18 sí habían denunciado con anterioridad, esto es el 31 %, aunque aun así supera los porcentajes alcanzados los años 2013 (un 18,8 %) y 2012 (el 19,1 %)”.

La realidad es que, en muchos casos, las propias mujeres víctimas no son capaces ya no sólo de no interponer una denuncia sino de contárselo a una tercera persona. Sin embargo, en más casos de los que nos gustaría reconocer los vecinos son conocedores de la posible situación de maltrato sin que hagan nada al respecto.

Con el fin de evitar estas situaciones y con el objetivo de sensibilizar y movilizar a las personas a nivel mundial, este año la campaña del Secretario General de las Naciones Unidas ÚNETE para poner fin a la violencia contra la mujer nos invita a “pintar el mundo de naranja” como símbolo de un futuro más brillante sin violencia.

campaña del Secretario General Naciones Unidas ÚNETE

Igualmente lo acompaño del vídeo de la campaña de la Comunidad de Madrid contra la violencia de género.

Utilizando el símil de un grifo que gotea pretende visibilizar cómo la violencia de género comienza a hacer mella en las víctimas mediante la repetición intermitente de frases y actitudes despectivas, humillantes y peyorativas que, después de un tiempo, pueden dar paso a agresiones físicas que pueden llevar a las mujeres hasta la muerte.

E. Castillo

Abogada

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.