Parece, si ningún pacto lo remedia, que vamos a ser convocados a una nuevas elecciones. Hombres y mujeres, incluso se está estudiando que voten también adolescentes a partir de los 16 años. Está claro que todo voto cuenta.
Quizás sea un buen momento para recordar que esto no siempre fue así, cuando sólo podían votar los hombres. Las mujeres tuvieron que luchar mucho para conseguir el sufragio femenino y la figura clave de este movimiento fue Emmeline Pankhurst (1858-1928) fundadora de la WSPU (Unión Social y Política Femenina) inspiración para muchas mujeres. Llevaron a cabo todo tipo de protestas para llamar la atención ya que eran completamente ridiculizadas e ignoradas, lo que les llevo a pasar a la acción; encadenándose, manifestándose, huelgas de hambre, incluso actos de sabotaje hasta el punto de llegar a usar la violencia.
En esta foto Emmeline, con gran desespero e impotencia, es llevada en volandas para su detención y posterior encarcelación durante una protesta delante del Palacio de Buckingham.
Por cierto, como protesta por su arresto, otra activista, Mary Richardson, entró en la National Gallery y apuñaló el cuadro de la Venus ante el espejo de Velazquez. La obra pasó desde entonces a ser un icono de la lucha de la mujer por la igualdad.
Poco antes de su muerte, a los 70 años, el Parlamento Británico aprobó la Ley de Representación del Pueblo por la que se concedía el voto a las mujeres.
Es muy interesante leer los discursos de Emmeline como el que proclamó ante multitudes en 1914 en Hartford, Connecticut. Recientemente se ha estrenado la película de Sufragistas en la que Meryl Streep protagoniza a Emmeline.
Recordar que aún hay al menos 23 países donde las mujeres no pueden votar. Ha pasado más de un siglo de la foto y aún queda mucho recorrido para alcanzar la igualdad total entre hombres y mujeres.
Elena Cirerol
Abogada de GI