Estrategia madrileña contra la violencia de género

 

Este año comienza a implantarse la Estrategia madrileña contra la violencia de género 2016-2021, por lo que tratando de acercar, tanto a profesionales del sector, como al público en general, y en especial, a las víctimas de violencia de género, lo más relevante del contenido de este documento, me he decidido a escribir este post.

ESTRATEGIA MADRILEÑA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 2016-2021 La Estrategia Madrileña contra la Violencia de Género pretende establecer      una serie de medidas a desarrollar en los próximos cinco años que reflejen el  compromiso del gobierno madrileño en la lucha contra la violencia machista.

 Según la Comunidad de Madrid, y así se puede observar en su página, esta  Estrategia es el resultado, por un lado, de las sucesivas políticas y actuaciones  internacionales, europeas, nacionales y autonómicas en materia de violencia  de género, y por otro, de la evaluación sistemática de la adquisición de los  objetivos generales y específicos diseñados en el I Plan de Acción Integral  contra la Violencia de Género.

 La Estrategia está estructurada en tres ejes y divide su contenido en 17 objetivos que requieren de 160 medidas en total para llevarse a cabo.

  • El Eje I trata la Sensibilización y prevención de la violencia de género que tiene como finalidad prevenir y evitar las actuaciones sociales discriminatorias, lo que pasa por la comprensión y difusión de qué es la violencia de género y cuáles son las consecuencias, no sólo para las víctimas, sino para el conjunto de la sociedad.

 

  • El Eje II se centra en la Atención Integral a todas las víctimas, mujeres, menores y personas dependientes de éstas. Los objetivos se centran en la asistencia integral con la finalidad de que puedan recuperarse de las secuelas de la violencia e insertarse plenamente en la sociedad.

 

  • El Eje III persigue la consecución de una adecuada Coordinación, seguimiento y evaluación entre organismos e instituciones públicas y privadas como principal medida para evitar la dañina e innecesaria victimización secundaria y conseguir la optimización de los recursos humanos y económicos.

He leído el documento con detenimiento y lo he debatido con diferentes profesionales del ámbito (psicólogas, educadoras, abogadas, trabajadoras sociales y otras técnicas cualificadas) para obtener conclusiones. Especialmente destacables me parecen las medidas destinadas a la protección e intervención con menores víctimas, así como la inclusión de profesionales hombres en la Red de Atención contra la Violencia de Género, con el fin de que las víctimas también tengan un modelo masculino que represente un referente alternativo y positivo. También considero absolutamente imprescindible la coordinación entre instituciones y el establecimiento de protocolos de actuación, para aunar criterios y optimizar los, a mi parecer, escasos recursos existentes. Por otra parte, la medida que propone que los informes elaborados por profesionales se traten como pruebas periciales, ayudaría al aparato judicial a conocer el impacto que la violencia de género tiene en la vida de todas las personas que la sufren y a actuar en consecuencia, especialmente en lo que a protección de estas mujeres se refiere.

Personalmente, valoro las actuaciones propuestas como absolutamente necesarias, ahora bien, para que realmente cumpla con los resultados esperados, no puede quedarse en una declaración de intenciones, sino que tiene que ir acompañada tanto de una adecuada dotación presupuestaria como de una educación que permita que internalicemos un modelo igualitario de convivencia y relación entre hombres y mujeres.

 

Bárbara Zorrilla Pantoja

Psicóloga experta en Violencia de Género

barbarazorrillapantoja.com

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.