Hoy ninguna mujer ha sido asesinada…¿qué estará pasando?

 

O…

¡Vaya! Otra mujer asesinada, pobre…en fin…¿a ver qué dicen del tiempo para mañana?

Y sí, no se me escandalicen que éste podría ser, y de hecho es, el habitual tono de conversación que mantenemos ante esta realidad…Porque, queramos o no, lo cierto es que, de una u otra manera, nos estamos acostumbrando a que esto suceda.

Comencé a darle vueltas a este post la misma semana del 16 de febrero en que las mujeres de la Asociación Ve-La-Luz iniciaban su protesta mediante huelga de hambre con el fin de obligar al Gobierno a asumir la violencia de género como cuestión de Estado.

En esa misma semana y en tan sólo 72 horas se sucedieron 4 asesinatos de mujeres  a manos de sus parejas y/o exparejas.

El pasado 5 de marzo, cuando las mujeres de la asociación Ve-la-Luz cumplían 24 días acampadas en la Puerta del Sol de Madrid en huelga de hambre, la cifra de víctimas ya había ascendido a 21 con el cruento récord en Madrid de 3 víctimas en 48 horas (2 en Madrid capital, la tercera en Alcobendas); 3 más en tan sólo 48 horas, 21 víctimas, de ellas 20 con resultado de muerte en 64 días, se dice pronto, ¿no?

A mí, personalmente, estas cifras se me antojan escalofriantes, pero…”¿qué peli ponen hoy?”

Y es que claro…¡entiéndeme!…es que es muy cansado y no siempre resulta cómodo luchar contra la impotencia, la que provoca una dependencia en forma de segundas oportunidades que dan quienes han sufrido una agresión con la esperanza de que quienes les han agredido vayan a cambiar por amor…¿amor?

Pero…¡es que estás ciega?!!

La impotencia que provoca que expliques que la realidad es otra, que así sólo ponen en riesgo su vida y sepas que, a pesar de todo, siguen confiando desesperadamente en ese cambio, a pesar de todo…

Venga, ¡¡¡por favor!!! ¿En qué estás pensando?

Lo más descorazonador con lo que te encuentras son los silencios, las silenciosas, las del maltrato anquilosado y por costumbre, las de la indefensión aprendida. Dolor.

¡¡Si aguantas es porque quieres!!

Hay personas que te decepcionan con sus palabras, otras con sus actitudes y otras con no hacer nada. Menos mal que a cada decepción le llega su olvido.

Algo habrás hecho…

asesinatos por violencia de género

 

¡Ya está bien! Dejemos de mirar hacia otro lado que la violencia de género no es un accidente casero y no, no es lo mismo morir que ser asesinada.

Desde que comenzó 2017, más de 2 mujeres a la semana han sido asesinadas.

Igual es momento de recordar que los asesinatos a mujeres suponen la expresión más grave de la violencia machista, pero detrás de eso hay una gran escalada, una pirámide de agresiones cotidianas, normalizadas, que se producen en el ámbito público, en las familias, en los colegios, en las agresiones por la calle, en el acoso, en los chistes, en la discriminación laboral, en el control…

Y si no somos capaces de pararlo a tiempo, llegará el día en que nos descubramos sorprendidos preguntándonos mientras comemos ante las noticias…¡Qué raro! Ya hace días que no asesinan a una mujer…¿qué estará pasando?

PS 1- Termino de escribir. No han pasado ni 8 horas y llega la confirmación de que dos mujeres más han sido asesinadas. Mismo día, misma hora, distinta ciudad.

También se difunden varios vídeos de diferentes agresiones en espacios públicos…que no sean mortales, no las haces menos víctimas.

PS 2- Como siempre, comienza el baile de cifras. Algunas estadísticas siguen excluyendo a las víctimas mortales que lo son a manos de sus progenitores, ellos también asesinan…Y los hij@s también son víctimas directas.

PS 3- Remito a la web Feminicidio.net. Cada un@ que extraiga sus conclusiones…

Y si no somos capaces de pararlo a tiempo, llegará el día en que nos descubramos sorprendidos preguntándonos mientras comemos ante las noticias…¡Qué raro! Ya hace días que no asesinan a una mujer…¿qué estará pasando?

Montse Casasempere Ruiz

Vicepresidenta. Responsable de comunicación

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.