Iniciativas artísticas en materia de igualdad y violencia de género

 

Desde hace tiempo, las Artes audiovisuales y escénicas están poniendo de manifiesto la desigualdad que existe entre hombres y mujeres en el sector.  Si bien son muchas más actrices las que llenan las escuelas de interpretación que actores, las estadísticas  les deparan un futuro lleno de discriminaciones.

Antonio Rubial, uno de los representantes más famosos de España, declaraba para el diario  El Mundo que «Cuando son jóvenes, actores y actrices tienen salarios similares, pero conforme se hacen mayores, aumenta la desigualdad. Ellos cobran entre un 30% y un 40% más que ellas por papeles equivalentes en cine, con el mismo peso».

Aquí puede leerse el artículo completo: Ser o no ser actriz en España.

Este mismo medio también daba a conocer que sólo el 20% de los papeles de audiovisual son femeninos. Si nos aproximamos al ámbito de la creación, la dirección, guion… pasa exactamente lo mismo. Por ello, cada vez son más las iniciativas encaminadas a visibilizar esta realidad y  contribuir a mejorarla.

La Asociación Clásicas y Modernas propuso el 31 de marzo en el marco de la decimosegunda edición del festival  Ellas Crean (organizado por el Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades (Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales E Igualdad) y el Centro Cultural Conde Duque,  una mesa redonda;  Isabel Veiga Barrio, Trini Moreno Cobos, Jana Pacheco, Cristina Yáñez y Margarita Borja debatieron sobre por qué no se investiga la desigualdad entre hombres y mujeres en las artes escénicas.

Ellas crean

 

Por otro lado, la Oficina de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid ha organizado un año más la Semana del Cortometraje, que alcanza ya su decimoctava edición.

Este evento pretende promocionar el cortometraje madrileño a través de proyecciones de trabajos destacados, encuentros profesionales y actividades formativas, Además, también hay un hueco para una sesión especial de corto/terapia realizada en colaboración con el Colegio de Psicólogos de Madrid que estará dedicada en esta ocasión a la violencia de género.  Serán proyectados los siguientes trabajos seleccionados:

  • “El orden de las cosas”, de los hermanos Esteban Alenda, 2010, nominado al Goya al mejor corto de ficción;
  • “El paraguas de colores” de Eduardo Cardoso, 2013, nominado al mejor cortometraje de ficción en los Goya de ese año;
  • “Anywhere”, de Gonzalo Visedo, 2015, galardonado con el premio Telemadrid/La Otra
  • “Una vez” de María Guerra y Sonia Madrid, 2015, galardonado con el premio Telemadrid/ La Otra.

Al finalizar el visionado, tendrá lugar un coloquio en el que tendré el placer de participar junto a la psicóloga Ana Fernández (especializada en violencia sexual y malos tratos) y los directores Gonzalo Visedo y Sonia Madrid.

La sesión de corto/terapia sobre violencia de género tendrá lugar el martes 12 de abril, a las 19:00h en la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura, en C/ Alcalá, 31- Madrid. La entrada es libre hasta completar aforo.

El cine, como el teatro, no deja de ser un reflejo de lo que vivimos. Como medio que ven millones de personas, se convierte en una herramienta muy poderosa para hacer visibles situaciones en las que se debe trabajar.  Los proyectos que se visualizarán y que se adentran en la esfera de la violencia de género,  provocarán que el espectador sea conocedor de primera mano de un problema que puede ver muy lejano. Servirán también para que reflexione sobre este lastre del que toda la sociedad tiene una parte de responsabilidad en cuanto a su erradicación.

¡Que sean bienvenidas todas estas iniciativas!

 

Elena Cedillo

Psicóloga en Generando Igualdad , Col. M-21342

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.