Medios de comunicación y violencia de género

 

Estamos hart@s de escuchar en los medios de comunicación noticias sobre asesinatos de mujeres a manos de su pareja o ex pareja pero, ¿nos preguntamos cómo tratan los medios de comunicación este tipo de noticias?

¿Os suena haber escuchado que una noticia de este tipo haya sido catalogada como crimen pasional? ¿Y que al asesino se le justifique argumentando que ha tenido un ataque de celos, estaba bajo los efectos del alcohol o era víctima de una locura transitoria? ¿Y el tema de culpabilizar a la víctima exponiendo que tenía una nueva pareja o que ya era la segunda vez que volvía con él? Produciendo, como sabemos, una re-victimización cuyas secuelas son muy perjudiciales para las mujeres y la imagen que se da de ellas públicamente.

En violencia de género, las víctimas son las grandes perdedoras del discurso mediático. Y es que, el tema se trata desde los medios en forma de estereotipos (como los anteriormente mencionados: Ver mitos sobre la violencia de género) legitimando una violencia deliberadamente invisibilizada por parte del patriarcado con el objetivo de ignorarla, negarla y ocultarla, tratándola de forma aislada difuminando así la importancia del problema.

Sin embargo, es justo decir que los medios de comunicación están intentando dar un paso al frente y cambiar la forma en la que estas noticias son tratadas, incrementando así su visibilidad ante la sociedad. Por tanto, he de reconocer que cada vez son menos las veces que escuchamos que el agresor estaba bajo los efectos del alcohol o en un ataque de locura transitoria.

Pero aún queda mucho por hacer.

hands-1167619_1280

 Todavía queda sustituir, por  ejemplo, “una mujer  ha muerto a  manos  de su  pareja” por “una  mujer ha sido  asesinada a  manos  de su  pareja” o dejar de incluir los testimonios de l@s  vecin@s curios@s  que cuentan que “era un hombre de lo más normal, incluso agradable y que no saben qué le ha podido pasar…” como si tuviera que haber sido un agente externo el responsable de que su vecino haya tenido que llegar a ese punto o dejar de “colar” esos estereotipos de género que tanto hemos interiorizado y asimilado…Me viene a la cabeza, como uno de muchos ejemplos, el reciente caso de las chicas argentinas asesinadas y esos titulares apuntando que viajaban “solas”.

Sólo una información comprometida, especializada en profundidad y libre de estereotipos puede ser considerada de rigor y fiable pudiendo servir de mecanismo de prevención y cambio.

Porque, no nos olvidemos, el responsable de la violencia es quien la ejerce y el foco debe ponerse en el asesino y no en responsabilizar a la víctima.

Beatriz Galindo Navarro

Psicóloga de Generando Igualdad M-29173

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.