Ayer viernes, 25 de abril, fue un día especialmente triste; un día en el que se confirmaba que una mujer más era asesinada por su pareja, incrementándose a 22 el número de víctimas por violencia de género en lo que llevamos de año, en tan sólo 4 meses.
Pero la violencia de género no son cifras, no son estadísticas, no son sólo las mujeres que fallecen a manos de quienes las maltratan; también son las que viven con miedo, en silencio, las que aún no se reconocen como maltratadas, las que lo han normalizado, las que se han resignado porque no ven salida…las que se sienten solas. Somos todos y todas, somos la sociedad.
Porque abordarla, enfrentarla y poner freno es responsabilidad de tod@s. Si miramos a otro lado, si callamos y consentimos, nos convertimos en cómplices.
Por eso, iniciativas como la de ayer, jornada a la que parte del equipo de Generando Igualdad asistimos, son tan necesarias para crear conciencia y sensibilizar sobre una realidad que parece que se nos escapa.
Organizada por Juan Merodio en el salón de actos de Fundación Once arrancó con el cortometraje dirigido y producido por Manuel F. Torres @MANUELFTORRES1 “Elisa y el silencio”, asombrosamente sobrecogedora, un grito silencioso y reflexivo…aproximadamente 13 minutos, sin duda, imprescindibles.
Maribel Maseda (@LaZonaSegura) nos habló de “La zona segura” esa zona de confort desde la que la sociedad debe actuar e implicarse enfrentándose al maltratador con un objetivo claro: que las mujeres encuentren la fuerza necesaria para recuperar las riendas de su vida ya que tristemente “aún están convencidas de que no tienen hueco en la sociedad…sintiéndose, por tanto, doblemente víctimas”.
Juan Merodio (@juanmerodio) nos compartió su experiencia profesional con la web que lanzó en 2009 ellasdenuncian.com, espacio de foros y encuestas que sirvió durante dos años para visibilizar la realidad de la violencia de género organizado en 4 bloques principales: ayuda con tu experiencia asociaciones, hazlo por ti, hazlo por ellas y ¿eres mujer maltratada? Esta iniciativa es la prueba indiscutible de que las redes sociales pueden ser herramienta útil en la defensa de los derechos de las personas y sí, sin duda, pueden ayudar en la creación de un mundo mejor.
Carlos Fernández Guerra, community manager de Policía Nacional (@policia) nos contó cómo la policía 2.0 lucha contra la violencia de género apostando por una comunicación de impacto, útil a la víctima y su entorno y un mensaje directo: DENUNCIA.
Belén de la Banda (@bdelabanda), cooperante en comunicación de Intermón Oxfam y responsable del blog de 20 minutos @masdelamitad en el que en dos ocasiones hemos compartido nuestro día a día de trabajo Canciones que curan heridas y Salir de la violencia, ser feliz puso el acento en mujeres como avanzadoras, aquellas que cambian cosas, transforman la realidad sin ser heroínas, viven con causa y ayudan a los demás. Y en liderazgo positivo “si no hay equilibrio entre hombres y mujeres en la organizaciones, no se podrá avanzar”.
Teresa Palahí (@tpalahi), presidenta del Observatorio de la igualdad de la ONCE y su Fundación, compartió los puntos básicos de la estrategia de actuación de lucha contra la violencia de género en el colectivo de mujeres sordociegas o con discapacidad visual. Es necesario conocer su situación real y necesidades específicas para poder actuar ya que son un colectivo doblemente vulnerable.
Y como no podía ser de otra manera, un evento como éste tenía que tener un broche espectacular y así fue. De la mano y potentísimas voces de Black Light Gospel Choir pudimos disfrutar de tres maravillosos temas homenaje a todas las mujeres que con fuerza y entereza luchan por sobrevivir y recuperarse y a los que a su lado estamos y debemos estar, porque tod@s somos parte de la solución.
Os dejamos con ellos, con la frase con la que cerró su ponencia Juan Merodio, organizador del evento: “NUNCA DEJES DESAPARECER LA SONRISA DE TUS LABIOS, AUNQUE TU CORAZÓN LLORE” y con el agradecimiento por parte de todo el equipo de voluntari@s que conformamos Generando Igualdad que, pese a las no pocas dificultades económicas por las que estamos atravesando, seguimos trabajando por conservar un recurso asistencial que creemos necesario.
Iniciativas como ésta nos ayudan en nuestra labor de sensibilización y concienciación social.
Por todo ello, GRACIAS y, por supuesto, SEGUIMOS!!
Black Light Gospel Choir- Imagine de John Lennon