Las letras de la violencia

 

El tema sobre el que escribo hoy me lo inspiró una de las usuarias que acuden a la asociación.

Casi finalizando la terapia, y un año después de estar trabajando sobre su situación de dependencia emocional hacia su ex pareja, era capaz de detectar esa misma dependencia en la base de las letras de algunas canciones muy populares.

Y se puso a recitarme una que enseguida me sonó muy familiar.

“Te abriré las puertas del alma de par en par
dispuesta a hacer todo a tu voluntad
dispuesta a hacer todo lo que te dé la gana.
Que me importa
TODA
de arriba a abajo

TODA

entera y TUYA

TODA

aunque mi vida corra peligro, TUYA

TODA

de frente y de repente

TODA

desesperadamente

TODA

haz todo lo que sueñes conmigo”.

 

Y analizando otros temas populares comenzamos a preguntarnos cómo era posible  que hubiéramos llegado a normalizar el que muchos de ellos hicieran, en el fondo, apología de la violencia.

Dos días después de esta conversación, leí una noticia. En Colombia  habían lanzado una campaña con el título de Usa la razón, lema de una iniciativa que fue impulsada por la fotógrafa Lineyl Ibáñez y un grupo de estudiantes de Diseño Visual  contra los contenidos del reggaetón, en cuyas letras se denigra a la mujer y se la considera un mero objeto sexual.

Usa la razón, que la música no denigre tu condición

Esta cruzada contra el famoso estilo musical suscitó en 2014 el debate en las redes sociales a través de una serie de fotografías donde se mostraban, de manera literal, algunas frases de estas canciones. Muchas de estas imágenes fueron compartidas por miles de personas en un solo día.

A continuación, la que se puede ver es la derivada de la canción EN LA CAMA  del famoso intérprete de reggaetón  Daddy  Yankee, junto a la frase: A ella le gusta que le den duro y se la coman”.

violencia de género música canciones

 

Como psicóloga, lo primero que se me pasa por la cabeza es que existe una gran contradicción. No se puede negar la existencia de intentos de establecer una sociedad cada vez más igualitaria. Pienso en el pasado y registro todos los derechos que han ido adquiriendo poco a poco las mujeres a través de la lucha, el sacrificio y el esfuerzo, pero… ¿Cómo vamos a educar a nuestr@s hij@s o adolescentes en la igualdad cuando los modelos que se les presentan como normales ofrecen una visión de sumisión de la mujer a través de un lenguaje soez y sexual distorsionado?

¿Cómo podemos evitar que los chicos utilicen a las mujeres como objetos si ése es el mensaje que reciben a diario? ¿Cómo vamos a luchar por eliminar roles desiguales? ¿Cómo vamos a explicar a las mujeres que se encuentran en una relación de dominio cuando se presenta a los hombres como activos y poderosos?

No podemos negar que son muchos  los adolescentes que se identifican con las letras de estas canciones o con los líderes de estos grupos musicales.

La música es cultura, y debemos  asumir el  rol de trasladar mensajes que nos ayuden a seguir en la línea del avance. Y aunque en este caso el peso recae en mayor medida en compositores, productores o cantantes, sin duda, es responsabilidad de tod@s.

 

Elena Cedillo. Col. M-21342

Psicóloga de Generando Igualdad

 

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.