“No te mueras por mí”

 

Hoy, desde Generando Igualdad, queremos hacer una recomendación bibliográfica. No te mueras por mí es el título de un libro editado por la ONG peruana Vida Mujer. Bueno, podríamos decir que son dos libros en uno, ya que cuenta con dos puertas de entrada.

Entrando por la cara blanca conoceremos las historias reales con nombres reales de 25 mujeres que recibieron, alguna vez, por parte de sus parejas, mensajes, chats o cartas de amor.

Sin embargo, hay un momento en el que el propio libro nos indica que miremos el reverso del mismo, la tapa negra. Detrás de esta entrada, se nos desvela qué pasó después de que recibieran esos mensajes.

carta_PLYIMA20150427_0012_5

 

No te mueras por mí es un libro de amor pero escrito por maltratadores. Con una sencillez abrumadora y escasas líneas, nos convertimos en testigos silenciosos de la dinámica general de este tipo de relaciones. Cuando hablamos del ciclo de la violencia en   una relación de maltrato se distinguen tres fases:

 

  1. Fase de acumulación de la tensión: al principio se muestra un comportamiento positivo, pero luego se da un incremento del comportamiento agresivo. Se va acumulando cierta tensión.

 

  1. Fase de explosión: dicha tensión la va a ir descargando ya que aparece la necesidad de hacerlo. Este comportamiento violento es reforzado por el alivio de la tensión tras la violencia. Aparecen los episodios violentos.

 

  1. Fase arrepentimiento o de luna de miel: una vez que ha cometido el hecho violento, sea psicológico, físico y/o sexual, el agresor se lamenta y pide perdón. Ahí comienza a aparecer ese hombre con comportamiento encantador del que una vez se enamoraron. De ahí el nombre de luna de miel, para hacer referencia a esa primera etapa en la que todo era idílico y estaba en calma.

Una vez que se pone en marcha este ciclo, se repite en el tiempo y la duración de cada fase va a ir variando, concluyendo con la desaparición de la fase de luna de miel quedándose el ciclo con sólo las otras dos fases.

Junto con esto, también van a ir aumentando el grado de violencia en la relación, es lo que se conoce con el nombre de Escalada de la violencia. Se caracteriza por unas agresiones psicológicas como insultos, desprecio, etc. que irán aumentando en gravedad, en consecuencia, en riesgo para la víctima. Después, se pasará a las primeras agresiones físicas, un empujón, un tirón de pelo, etc. hasta llegar a puñetazos, palizas y demás agresiones, incluso la muerte de la mujer.

Hasta aquí la teoría, que nos la conocemos muy bien, pero distinguirla en la realidad es mucho más complicado; imaginaros lo que supone tener que identificarlas en nuestra propia historia.

La familia de origen nos es impuesta pero nuestras parejas son elección únicamente nuestra (aún salvo en algunos casos). Conocemos a ese hombre tan guapo, tan maravilloso, tan atento, tan simpático…que al final decidimos convivir con él, crear una familia junto a él,… pero jamás concebimos que ese hombre tan de todo sea capaz de hacer lo que, desgraciadamente, muchas mujeres terminan viviendo, una terrible pesadilla.

imagen 2

 

Este libro plasma muy bien ese paso de la fase de explosión a la fase de arrepentimiento o luna de miel. Plasma ese contrapunto de partida de toda persona que se enamora y se agarra a esa idea de amor, hasta incluso cuando le duele todo el cuerpo, le sangra la cara o siente el más profundo de los terrores al oír como una llave entra en la cerradura de la puerta de su hogar.

Os animamos a ver el libro en versión online en No te mueras por mí. También os dejamos este link donde podéis ver 10 de las 25 historias que recoge el libro. Cartas de amor…antes de una paliza

Con este libro, muchas mujeres que acuden desorientadas, sin saber qué les pasa o simplemente que creen que eso sólo les pasa a ellas, entienden que lo que están viviendo les ocurre a más mujeres y que pueden cambiar su historia de violencia, que no de amor, denunciando y dejando de justificar a sus agresores.

María Ocete

Psicóloga en Generando Igualdad Col. M-25419

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.