Las nuevas formas del machismo

 

Los nuevos tiempos que corren y los logros que las mujeres vamos alcanzando en materia de igualdad, llevan a la aparición de nuevas posiciones de aquellos que siguen cuestionando los derechos de las mujeres.

igualdad neomachismo equality

En este contexto aparece el Neomachismo o Posmachismo, que básicamente difiere del machismo porque tiene un discurso políticamente correcto hacia los principios de igualdad. Es una corriente que admite que hombres y mujeres somos iguales pero que considera que la igualdad es algo ya conseguido y que lo que las mujeres reclaman son derechos o beneficios extras. Se alejan de las posiciones tradicionales y no tratan de justificar la violencia de género pero lanzan mensajes sutiles que son más dañinos, si cabe, que los ataques directos del machismo.

 
 
Miguel Lorente Acosta (2013), médico forense y exdelegado del gobierno para la violencia de género, lo define como “una de las últimas trampas que la cultura patriarcal ha puesto en práctica”. Explica cómo el posmachismo “pretende que continúen las mismas referencias tradicionales, no otras, y para ello su estrategia es generar cierta confusión y desorientación, porque esa desorientación se traduce en duda, la duda en una distancia que lleva a que la gente no se posicione respecto al tema en cuestión, esta distancia se convierte en pasividad, y la pasividad en que todo continúe como estaba, es decir, bajo las referencias de la desigualdad”.

Algunos ejemplos utilizados por el posmachismo para generar confusión son:

  • El cuestionamiento de la Ley Integral contra la Violencia de Género por considerarla discriminatoria para el hombre.
  • El énfasis en las “denuncias falsas por malos tratos”.
  • La redefinición de la violencia de género como conflictos de pareja por considerar que ambas partes son responsables de las situaciones de violencia.

En  esta línea de defensa de aquellas posiciones en pro de la igualdad, defienden ideas como:

  • La propuesta de custodia compartida sin acuerdo previo entre los progenitores.
  • La defensa del SAP (Síndrome de Alienación Parental no reconocido por la comunidad médica) para quitarle la custodia a las madres.

Así mismo, rechazan el uso del lenguaje inclusivo por considerarlo ridículo e innecesario, consideran las “cuotas” un ataque y recurren al argumento del beneficio económico que obtenemos aquell@s que defendemos y luchamos por la igualdad.

Los citados planteamientos que se ocultan detrás de la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres, tienen su calado en la sociedad y en la política, con el peligro que conlleva.

El gran avance que supuso la Ley Integral contra la Violencia de Género se puso en entredicho cuando Ciudadanos llevó en su programa electoral de las elecciones del 20 de diciembre la intención de eliminar los agravantes específicos por violencia de género al considerar que lesionaba el principio de igualdad. Y volvemos a ver tras el pacto al que han llegado PSOE y Ciudadanos, cómo generan confusión con sus afirmaciones en Twitter equiparando la violencia intrafamiliar a la violencia machista. Y nos preguntamos, ¿desconocimiento de lo que es la violencia de género, fallo, intencionalidad…?

Quizás tengamos la respuesta más arriba.

 

Natalia Massó de Pablo.

Presidenta y psicóloga de Generando Igualdad.

Comparte:

Facebook
Twitter
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.