El día 8 de marzo, más que una celebración por los logros alcanzados, es una conmemoración por la lucha de la mujer en pro de una participación igualitaria en la sociedad a nivel político, social, económico y personal.
Es un día para visibilizar a todas las mujeres que han luchado por sus derechos, y, por todas las que continúan haciéndolo, en su vida cotidiana, personas corrientes, armadas con su valentía, esfuerzo y determinación. La madre que hace malabarismos para combinar trabajo y cuidado, la niña víctima de mutilación genital, la adolescente que vuelve a casa de noche muerta de miedo o la mujer que abandona su casa con lo puesto por miedo a perder la vida.
Existen distintas versiones sobre la elección de la fecha. La mayoría apuntan al incendio de la fábrica de camisas Triangle Shirtwaist en 1911, Nueva York, en la que murieron una gran cantidad de personas debido a las condiciones indignas en las que trabajaban. Marzo era ya un mes emblemático debido a las manifestaciones por los derechos laborales de la mujer acontecidas en Estados Unidos.
La primera celebración del Día Internacional de la Mujer tuvo lugar en 1911, un millón de personas se manifestaron por las calles de Alemania, Austria, Suiza y Dinamarca, pero no se institucionalizó hasta el año 1975. Esta conmemoración se ha ido extendiendo a muchos países del mundo desde entonces.
Historia del Día de la mujer-Cronología de Naciones Unidas
El 8 de marzo es, sobre todo, un día para reivindicar los derechos de todas las mujeres en todo el mundo, todos los días. Para acabar con todas las manifestaciones de la desigualdad, desde la violencia de género, la brecha salarial o el techo de cristal hasta el acceso a la educación y a los órganos de poder y decisión.
Así que la próxima vez que te feliciten (o vayas a felicitar a una mujer), en lugar de agradecerlo, pide que reconozcan y condenen la desigualdad en todas sus formas, que se levanten y sigan luchando por la justicia, la igualdad, la paz y el desarrollo, porque queda mucho por hacer.
Bárbara Zorrilla Pantoja
Psicóloga experta en intervención con mujeres víctimas de violencia de género
barbarazorrillapantoja.com