En el post de esta semana queremos hablaros de un proyecto que quizá algun@s de vosotr@s conoceréis, es un trabajo realizado por seis estudiantes de 3º de Publicidad y Relaciones Públicas de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
Este proyecto trata sobre la violencia de género, pero no se habla del tema de la manera habitual (nombrando sólo las cifras de víctimas mortales o yendo a la forma en la que las mataron) sino de un modo en el que hace que te estremezcas cada vez que visitas su página web.
BORRADAS DEL MAPA ésta es la dirección donde podéis ver en qué consiste. Ahí, entre otras cosas se puede encontrar un mapa de España en el que se sitúa geográficamente a cada víctima de violencia de género. En este mapa el/la usuario/a puede introducir una dirección y ver qué víctimas son las más cercanas a ese lugar. El objetivo es concienciar de que la violencia machista no es algo ajeno, sino que muchas veces está más presente de lo que nos creemos.
Además, como ya hemos dicho antes, no han querido quedarse sólo en las cifras, por lo que las 217 víctimas de los últimos cuatro años no aparecen en el mapa como meros números o estadísticas, sino que todas tienen nombres, apellidos, y una breve reseña con su historia. Desde luego, el mapa que nos enseñan en este proyecto es desolador.
Por eso, se necesita la colaboración y la concienciación de la sociedad. Ell@s lo han captado y preguntan a l@s visitantes de su página si quieren cambiar este mapa, haciéndoles protagonistas de este cambio, un cambio que sin la voluntad de la sociedad será imposible de realizar.
Si estás comprometid@ y pinchas en la ventana de “cambiar esto”, aparecerán una serie de indicadores que pueden hacer saltar las alarmas para detectar una relación de desigualdad, de poder, en definitiva, de violencia. Muchas de esas señales pasan desapercibidas en el día a día pero pueden ser la base que lleve a una situación mucho peor.
Como el proyecto se crea con un ánimo de esperanza y de optimismo en que esta lacra se elimine, se propone al/la visitante a que se comprometa a estar pendiente de estas señales a su alrededor y simbolice ese compromiso uniéndose a un mapa de gente comprometida (introduciendo su código postal) que, a día de hoy, ya es más numeroso que el de la violencia de género. Con lo que después de visitar esta página, se te queda un buen sabor de boca.
No solo desde Generando Igualdad nos hemos hecho eco de esta iniciativa que recibimos con ilusión y esperanza, sino que numerosos medios se ha interesado por este proyecto (podéis verlos en su web) difundiendo y poniendo de actualidad un problema que muchas veces no tiene el peso que creemos que debería tener.
Desde Generando Igualdad animamos a que se sigan realizando este tipo de iniciativas que ayuden a detectar la violencia de género y a concienciar de que esta lacra es un problema de tod@s y está más cerca de lo que creemos.
Beatriz Galindo Navarro
Psicóloga de Generando Igualdad M-29713