Techos de cristal y cemento: Los frenos del talento femenino

 

El pasado 21 de septiembre se presentó en Madrid el estudio Mujeres InSync, realizado por TNS y promovido por Activia con el apoyo de la directora del Centro Internacional de Investigación I WIL (Women in Leadership) y titular de la Cátedra Mujer y Liderazgo de IESE, Nuria Chinchilla.

El documento analiza las  causas y barreras que impiden el desarrollo del talento de las mujeres y desvela que, además de los frenos sociales y culturales que actúan como barreras invisibles, existen también frenos internos que obstaculizan el desarrollo de todo su potencial, como la falta de sintonía con ellas mismas, la falta de confianza y la autocrítica.

El informe, que incluye una encuesta a 1.500 mujeres españolas de entre 18 y 65 años, destaca que las trabajadoras viven dos realidades. La primera hace referencia a estereotipos socioculturales que dejan datos como que el 60% de las mujeres prioriza la familia por delante del progreso laboral y que 4 de cada 10 encuestadas temen perder su trabajo al ser madres o reconocen sentir miedo a que su carrera se estanque o acabe a causa de su maternidad.

La segunda realidad se refiere a causas internas que se autoimpone la mujer y que refleja datos como que el 70% de las mujeres declaran no sentirse bien por dentro ni estar en sintonía consigo mismas. Una estadística que coge fuerza cuando prácticamente la totalidad de las españolas afirma que su bienestar es imprescindible para poder desarrollar su talento.

La falta de autoconfianza y el miedo al fracaso son otros aspectos que impiden dar una mayor visibilidad al talento que esconden muchas mujeres. Así lo aseguran hasta el 42% de las encuestadas.

Los frenos autoimpuestos por las propias mujeres, denominado ‘techo de cemento’, y las barreras socioculturales que conforman el ‘techo de cristal’ obstaculizan el desarrollo del talento femenino entre las mujeres en España, según se desprende del estudio.

.A continuación, explicamos el significado de estas barreras que pueden aparecer en diferentes etapas de la trayectoria profesional.

Techo de cristal, barreras laborales mujer

El techo de cristal es una barrera invisible, difícil de traspasar, que describe un momento concreto en la carrera profesional de una mujer, en la que, en vez de crecer por su preparación y experiencia, se estanca dentro de una estructura laboral, oficio o sector. En muchas ocasiones, coincide con la etapa de su vida en la que decide ser madre. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes, dispositivos  sociales ni códigos visibles establecidos que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que son difíciles de detectar.
El techo de cemento se definiría como el que nos autoimponemos las mujeres que decidimos no querer promocionarnos por el alto coste personal y  familiar que va a tener el nuevo puesto. Las mujeres, inconscientemente o no, nos consideramos las principales responsables del cuidado de la familia y el hogar. La maternidad coincide, en muchos casos, con el momento de desarrollo profesional clave para acceder a puestos superiores. La ausencia de verdaderas políticas de conciliación de vida laboral y personal, dificulta la decisión de la mujer.

Así, al final, podríamos decir que se trata de una elección personal de cada mujer, que pasa por tener claros los propios objetivos vitales, acompañada  de un fuerte autoconocimiento que nos permita saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades y también, por supuesto, nuestros valores  personales. Habitualmente la mujer se encuentra en una encrucijada entre decidir a favor de su carrera profesional o del cuidado de sus hijos, de su  hogar, de familiares dependientes o simplemente de su vida personal.

Mientras entre todas contribuimos a que el techo de cristal desaparezca, somos también cada una de nosotras las responsables de romper nuestro techo de cemento.  

Fdo: Natalia Massó de Pablo

Psicóloga y presidenta de Generando Igualdad

Comparte:

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
LinkedIn

Posts relacionados

VII Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Vuelve la VII 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼. Gracias al apoyo y colaboración como organizadores de Sportmadness Centro deportivo Cruz

VI Jornada de pádel solidario frente a la violencia de género

Ni os imagináis las ganas que teníamos de poder anunciar que volvemos con nuestra 𝗩𝗜 𝗷𝗼𝗿𝗻𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗽á𝗱𝗲𝗹 𝘀𝗼𝗹𝗶𝗱𝗮𝗿𝗶𝗼 𝗳𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮 𝗹𝗮 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗱𝗲 𝗴é𝗻𝗲𝗿𝗼.

Memorias de actividades

Muchas son las actividades que hemos realizado en estos años, mucho lo que nos queda por hacer.  Aquí podrás acceder a un resumen de todo. 

Nuestra Newsletter

¡Mantente enterada de nuestras actualizaciones!

Únete a nuestra lista de correos para recibir las últimas noticias e información sobre nuestra actividad.