Violencia en el contexto de las nuevas tecnologías

  No es la primera vez que hablamos sobre la violencia digital en los posts de Generando Igualdad. De hecho, contamos con María Ocete, una compañera experta en la materia y que trabaja en este ámbito dando formación para un uso adecuado de las nuevas tecnologías. Y por desgracia es un tema que tenemos que… Seguir leyendo Violencia en el contexto de las nuevas tecnologías

Sesgos cognitivos en violencia. Un estudio en adolescentes

  Un sesgo cognitivo es una interpretación errónea e ilógica de una información disponible, y los hombres que ejercen violencia de género suelen estar afectados por muchos de ellos. Vicenta Rodríguez, Carlos Sánchez y David Alonso, investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha, estudiaron las creencias de los jóvenes sobre la violencia de género… Seguir leyendo Sesgos cognitivos en violencia. Un estudio en adolescentes

¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir control?

  Hemos hablado ya en anteriores ocasiones sobre cómo en nuestra dinámica sociedad las nuevas tecnologías han irrumpido de tal manera, que se han convertido en el principal medio por el que nuestra juventud se comunica y se relaciona. Si exploramos el mundo virtual, encontramos numerosas manifestaciones de violencia de género, como por ejemplo: coacciones,… Seguir leyendo ¿Por qué lo llamamos amor cuando queremos decir control?

“Las chicas no fuman igual”: la normalización del control a través de redes sociales y el mito del amor romántico a escena.

  Desde Generando Igualdad queremos acercaros una propuesta teatral más que recomendable. En el marco de la muestra de promoción 2015 del Curso regular de la escuela Cuarta Pared, la compañía Cinco y tres cuartos nos traen los próximos del 23 al 25 de junio a las 12:00 y 23 y 24 de junio a… Seguir leyendo “Las chicas no fuman igual”: la normalización del control a través de redes sociales y el mito del amor romántico a escena.

50 Sombras de Grey…¿el ideal de la violencia sexual?

  Recién estrenada la película 50 Sombras de Grey, de la escritora E.L. James, se han publicado numerosos estudios a través de los que se alertan de que, en parte, contribuye a perpetuar la violencia de genero. No voy a hacer una crítica cinematográfica sobre la calidad de la película, cada uno que haga la… Seguir leyendo 50 Sombras de Grey…¿el ideal de la violencia sexual?

Adolescentes, WhatsApp y violencia de género

Hace un par de meses vi en el Metro el cartel de la campaña “No te cortes” para prevenir la violencia de género entre la juventud. Me gustó porque transmitía ejemplos claros de conductas que reflejan una relación de pareja abusiva y además lo hacía a través de un canal (WhatsApp) con el que l@s… Seguir leyendo Adolescentes, WhatsApp y violencia de género