Mandatos de género, qué son y cómo influyen en las mujeres

  La antropóloga Marcela Lagarde enuncia que “El género está presente en el mundo, en las sociedades, en los sujetos sociales, en sus relaciones, en la política y en la cultura. El género es la categoría correspondiente al orden sociocultural configurado sobre la base de la sexualidad: la sexualidad a su vez definida y significada… Seguir leyendo Mandatos de género, qué son y cómo influyen en las mujeres

¿Qué es la violencia intragénero?

  Dentro de los objetivos de Generando Igualdad y de este blog que publicamos semanalmente, está la sensibilización y concienciación de la sociedad ante la violencia de género, que es una realidad que está ahí y que muchas veces la tenemos más cerca de lo que pensamos. En este sentido, queremos acercaros una realidad que… Seguir leyendo ¿Qué es la violencia intragénero?

Acoso escolar con perspectiva de género

Los medios de comunicación han incluido recientemente como habitual en sus informativos y reportajes el fenómeno del llamado Acoso escolar o Bullying. La violencia escolar como tal, es un tema que ha tomado fuerza tanto en su magnitud, como en el interés por analizarlo, ya que vulnera los derechos de l@s niñ@s; la violencia escolar… Seguir leyendo Acoso escolar con perspectiva de género

Las nuevas formas del machismo

  Los nuevos tiempos que corren y los logros que las mujeres vamos alcanzando en materia de igualdad, llevan a la aparición de nuevas posiciones de aquellos que siguen cuestionando los derechos de las mujeres. En este contexto aparece el Neomachismo o Posmachismo, que básicamente difiere del machismo porque tiene un discurso políticamente correcto hacia… Seguir leyendo Las nuevas formas del machismo

Post Salvados y #MachismoMata. ¿Reeducación como solución?

  A estas alturas no voy a hacer un resumen de un programa del que seguro que algo os habrá llegado: Salvados y su machismo mata. Efectiva campaña en RRSS previo al estreno, necesario en cuanto a contenido, completo en cuanto a formato y planteamiento. Me quedo con las reacciones, me quedo con los comentarios… Seguir leyendo Post Salvados y #MachismoMata. ¿Reeducación como solución?

Del “algo habrá hecho” como justificación ante la violencia de género

  Acabamos de empezar el mes de febrero, y como ya sabemos por los medios de comunicación, hemos cerrado uno de los eneros más trágicos desde que existen estadísticas oficiales de violencia de género. Ocho mujeres han sido víctimas de asesinatos por parte de sus parejas o exparejas, 8. En el año 2004 se aprobaba… Seguir leyendo Del “algo habrá hecho” como justificación ante la violencia de género

La conciliación como alternativa a los conflictos de roles de género

  Prácticamente, todos los avances que se han sucedido en los últimos tiempos en el ámbito de la igualdad de género se sustentan sobre un sobreesfuerzo por parte de las mujeres que hacen dobles o triples jornadas, compaginando empleo remunerado, trabajo doméstico, cuidado de los hij@s y personas dependientes… Esto incide negativamente en la salud… Seguir leyendo La conciliación como alternativa a los conflictos de roles de género

Por una publicidad sin #sexismo. Sobre la campaña de Multiópticas

  Los medios de comunicación tienen una gran influencia en nuestra  sociedad. Si hablamos de la figura femenina  en la publicidad, podemos observar cómo se ha ido creando una imagen diferente de la mujer según pasaban las décadas. Hace años por ejemplo, se reflejaba solamente a la mujer en su papel de madre, esposa y… Seguir leyendo Por una publicidad sin #sexismo. Sobre la campaña de Multiópticas

Cosificación de la mujer

      Así tuvieron que posar las azafatas para la foto del podio de la vuelta ciclista en Lotto, Bélgica. Es una vergüenza que sigan ocurriendo estas cosas, la utilización de la imagen de la mujer como mero objeto sexual, simple mercancía para el disfrute, generalmente, del hombre. Desde luego la foto transmite una… Seguir leyendo Cosificación de la mujer

Repercusiones de los roles de género en la vida laboral, familiar y personal (II)

  Uno de los progresos más importantes de nuestra sociedad hacia la igualdad entre mujeres y hombres ha sido la incorporación de la mujer al trabajo público y remunerado. Sin embargo, a pesar de estos avances, es evidente que las relaciones de desigualdad aún persisten, los hombres no han asumido en la misma medida responsabilidades… Seguir leyendo Repercusiones de los roles de género en la vida laboral, familiar y personal (II)